El Laboratorio Nacional de Fusión lleva a cabo investigaciones en los siguientes áreas:
- Física de plasmas
Desde su puesta en marcha en 1998, el TJ-II ha generado importantes contribuciones al estudio de plasmas confinados magnéticamente de forma sistemática. Ha demostrado ser una plataforma ideal para el desarrollo y la prueba de diagnósticos innovadores. Esto ha permitido explorar aspectos novedosos y fundamentales de la física de plasmas, y mejorar nuestra comprensión de las propiedades de confinamiento de stellarators.
Otras investigaciones se han centrado en estudios avanzados de la interacción plasma-pared y técnicas de extracción de potencia. El confinamiento del plasma ha sido mejorado al revestir las paredes con Li, mientras estudios adicionales han explorado las capacidades para soportar la deposición de potencia y para retener combustible de metales líquidos (Li y aleaciones).
Este trabajo experimental se apoya en la división teórica del LNF y en colaboraciones con socios internacionales.
- Materiales para fusión
El Laboratorio Nacional de Fusión también investiga la dureza y la degradación de materiales estructurales y funcionales para los reactores futuros de fusión, frente al impacto de radiación. Para ello, participa en el desarrollo de fuentes de neutrones apropiados para poder irradiar los materiales (ENS, IFMIF y DONES). Cuando estas fuentes entran en funcionamiento, facilitarán los estudios del impacto de irradiación acelerada en los materiales de interés. También se ha dedicado un gran esfuerzo al desarrollo de envolturas regeneradores de Litio (LBBs, con sus siglas en inglés). Finalmente, varios proyectos se centran en el estudio y el diseño de los nuevos materiales que se van a necesitar para construir los futuros reactores de fusión, la caracterización de sus propiedades, y el desarrollo de tecnologías asociadas tales como la manipulación remota.