Construcción de TJ-II

TJ-II es un dispositivo de fusión de tamaño medio altamente flexible. Es tipo Heliac construido en CIEMAT entre 1991 y 1997. El mapa de las superficies magnéticas se midió para campos magnéticos bajos entre diciembre 1996 y enero de 1997 con resultados excelentes. Desde enero a septiembre de 1997 se llevó a cabo la puesta a punto del dispositivo hasta los parámetros de diseño, junto con el ensamblaje del equipo básico de diagnósticos.

camara TJ-II

Cámara de vacío TJ-II

Cámara de vacío

La cámara metálica del TJ-II tiene geometría helicoidal y dispone de 96 puertas de acceso. La cámara de vacío está fabricada en acero inoxidable no-magnético (304 LN) con un grosor de 10mm. Los octantes con han sido manufacturados separadamente y ensamblados in-situ por soldadura. Este ensamblaje se realizó directamente alrededor del conductor central CC/HX una vez colocado en su posición definitiva. La bobina CC/HX está fuera de la cámara de vacío gracias a un surco helicoidal realizado a la cámara.

bobina TJII SOP104

Bobina poloidal. En los anillos toroidales de la estructura se insertan las bobinas poloidales.


Sistema de bobinas

Siete sistemas de bobinas de cobre enfriadas por agua con máximo de corriente entre 7kA y 32.5kA generan el campo magnético helicoidal. Las bobinas toroidales están separadas en dos mitades para el ensamblaje. Cuatro conjuntos de bobinas poloidales son las responsables de producir los campos vertical, radial y OH. En los anillos toroidales de la estructura se insertan las bobinas poloidales.

Posicionamiento y precision

TJ-II es un dispositivo experimental muy compacto con estructuras que soportan grandes tensiones y con tolerancias pequeñas para tener buenas propiedades de confinamiento.La estructura soporte proporciona estabilidad mecánica a las bobinas y la cámara de vacío, permitiendo un acceso amplio a las ventanas de observación del plasma. Esto requería alta precisión en el posicionamiento de todos los componentes del stellerator, se usó un sistema sofisticados de teodolitos controlados por ordenador. Se realizaron un gran número de pruebas durante la fase de ensamblaje. Despúes se realizó un programa de puesta a punto de todo el conjunto de sistemas.

TJII110

Estructura soporte de TJ-II

Fuente de alimentación

MOTORGEN

Generador impulsional

El sistema de alimentación está formado por un generador impulsional de 140 MVA, 100 MJ a 15 kV 100 Hz y 7 rectificadores de 12 fases, de tiristores controlados. La fuente de alimentación pulsada fue probada hasta el máximo de corriente por medio de una carga dummy consistente en cinco bobinas de inductancia mutua acopladas que coincidían con el sistema de bobinas del stellarator, y de esta manera formaban la imagen electromagnética del TJ-II.